¿Qué es un masaje Shiatsu?
Es actualmente una de las terapias más populares que existen. Su origen es Japones, de la primera mitad del siglo pasado, procede del masaje tradicional Japones, popularmente conocido como Anma, y de otras técnicas de curación japonesas basadas en la presión ejercida con los dedos.
Es una técnica de masaje oriental basada en la acupuntura tradicional, pero sin usar agujas. Hay que estimular los mismos canales energéticos y los mismos puntos vitales que en la acupuntura, solo que, en vez de utilizar agujas, se hace con la presión de los dedos.
El masaje Shiatsu se considera a todo aquel masaje terapéutico utilizado como terapia natural y su objetivo principal es encontrar la armonía entre el cuerpo y la mente a través del contacto físico, cuyo fin es mejorar la vida y la salud de la persona que recibe el masaje.
El significado literal de Shiatsu es: “presión con los dedos”. Así, se aplica presión sobre las áreas del cuerpo que tenemos en las que tenemos más dolor.
¿Cómo se debe hacer correctamente un masaje Shiatsu?

Para realizar correctamente el masaje, hay que combinar la presión ejercida sobre la zona con los pulgares, los pies, los codos, las rodillas y las palmas de las manos, para conseguir que esa energía fluya y obtener así bienestar y salud, más conocida esta energía como Ki o Qi.
En ocasiones esta energía, el ki, se bloquea, cuando esto ocurre recurrimos al masaje Shiatsu, a esta técnica de acupresión, pues así se puede manipular esos puntos del cuerpo que tenemos bloqueados y nos están causando ese mal.
Se dice que este masaje es capaz de curar muchas enfermedades tanto leves como crónicas, también como prevención de estas mismas enfermedades.
Igualmente, el masaje Shiatsu es utilizado para la parte más espiritual, para que fluya en armonía el estado físico y el estado emocional de una persona. Así pues, es una de las técnicas más utilizadas para el crecimiento personal.
¿Qué zonas estimula el masaje Shiatsu?
Existen dos puntos diferenciados en la técnica de Shiatsu, los puntos locales, que son las áreas en las que tenemos dolor o molestias, y los puntos de activación que son los que están conectados a los puntos locales.
La manera de detectar los puntos locales que tenemos dolores es haciendo una exploración con las propias manos, una vez que se hayan encontrado los puntos de dolor, solo habrá que estimular los puntos de activación para así eliminar el dolor y las molestias de nuestros puntos locales.
Algunos de estos puntos serian, por ejemplo:
- El canal de riñón, conocido como KI3, que está situado en la parte interior del tobillo.
- El canal de la vesícula biliar, GB20 Fengchi, que se sitúa en la nuca.
Estos son solo algunos ejemplos, existen muchos más canales, más puntos de dolor que se pueden tratar.
Masaje Shiatsu ¿En qué nos beneficiará?
Algunos beneficios que tiene atribuidos esta técnica japonesa son los siguientes:
- En los resfriados, alivia la tos y el congestionamiento nasal.
- Previene el insomnio.
- Recupera la energía del cuerpo.
- Ayuda a controlar el estrés.
- Alivia el dolor de cabeza.
- Ayuda a las personas que tiene problemas de circulación de la sangre.
- Altamente recomendado para personas deprimidas o con ansiedad.
¿El masaje Shiatsu realmente funciona?
Muchísimas personas que han recibido un masaje Shiatsu han tenido resultados positivos, han notado algún tipo de cambio ya sea físico o emocional. Cada persona obtiene resultados muy diferentes, muchos están complacidos solo por la relajación que tienen después de cada masaje.
Lo mejor es que pruebes por ti misma, debes acudir a un profesional que tenga muchísima experiencia en la materia, si no resultara muy contraproducente.
Si te interesa alguna otra técnica como esta, haz clic aquí.